En la adolescencia se mezclan aspectos emocionales, sociales, y orgánicos, además de la historia personal de cada uno, sus lazos familiares y el medio en el que se desenvuelve, por eso, un abordaje integral centrado en la comunicación es la mejor herramienta para prevenir, educar, contener y acompañar a cada uno en esta etapa de cambios.
Bajo el lema “ADOS va a la escuela” realizamos charlas - talleres de manera gratuita en colegios, institutos o centros educativos de Capital Federal y Gran Buenos Aires destinadas a preadolescentes, adolescentes, padres y docentes.
Profesionales de ADOS, liderados por el Dr. Julio Cukier realizan charlas interactivas y participativas combinando transmisión de conocimientos y experiencias vivenciales, con aporte de material audio visual, debate y preguntas, tratando temas cruciales de la salud adolescente.
Cada charla tiene una duración de 40-60 min y tiene por objetivo brindar información que los ayude a evaluar riesgos en el presente y a crecer más seguros.
TEMARIO:
1- Orientación vocacional: la experiencia en el trabajo con adolescentes nos ha enseñado que los genuinos procesos de desarrollo de la vocación y de elección de una vía de desarrollo personal sólo tiene lugar si se sostiene y articulan con deseos de progreso, inserción y conquista social.
2- Prevención en consumos problemáticos: a través de esta charla se intenta transmitir por que los adolescentes son más vulnerables a la acción de las sustancias, su mecanismo de acción y cuáles son las razones de consumo más frecuentes.
4- Crecimiento y desarrollo: describir concepto de pubertad y cada una de sus etapas, describir las principales características físicas, sociales y cognitivas y aprender a diferenciar entre los cambios normales y los problemas reales.
5- Sexualidad y anticoncepción: realidades sobre la sexualidad y las relaciones sexuales, mitos, tabúes.
6- Alimentación e hidratación en el deporte: estrategias para lograr un mejor rendimiento.
7- Nutrición: promover hábitos saludables de alimentación y actividad física, brindar herramientas para mejorar la conducta alimentaria.
8- Uso de redes sociales y tecnología: constituyen actualmente espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento, ¿cómo podemos optimizar su uso?
Requisitos a tener en cuenta ANTES DE SOLICTAR la charla:
ADOS